MEMORIA DEL CLUB ARGENTINO DE AJEDREZ

PERÍODO: 1 DE MAYO DE 2004 AL 30 DE ABRIL DE 2005

 

Actividad Ajedrecística

1. TORNEOS PENSADOS:

Mayo de 2004:

· Del 1 al 2 de Mayo se realizó el Torneo Abierto "Recordación Onzari". Sistema Suizo a 9 rondas. Ritmo de juego: 15 minutos por jugador. Resultó ganador Salvador Alonso sobre 226 jugadores.

· Del 12 de Mayo al 3 de Junio se realizó el Torneo Interno de la 1° y 2° Categorías. Sistema Suizo a 7 rondas. Ritmo de juego: 2 hs. a "finish" por jugador. Resultó ganador Christian Elman sobre 12 jugadores.

· Del 12 de Mayo al 6 de Junio se realizó el Torneo Interno de 3° y 4° Categorías. Sistema Suizo a 9 rondas. Ritmo de Juego: 2 hs. a "finish" por jugador. Resultó ganador de 3° Categoría Marcelo Correia y ganador de 4° Categoría Sebastián Vargas.

· Del 19 de Abril al 6 de Mayo se realizó el Torneo Abierto 99° Aniversario. Sistema Suizo a 9 rondas. Ritmo de juego: 2 hs. a "finish" por jugador. Resultó ganador el M.I Alfredo Giaccio sobre 78 jugadores.

Junio de 2004:

· Del 9 de Junio al 30 de Junio se realizó la Primera Etapa Gran Prix Sub 2000. Sistema Suizo a 9 rondas.Ritmo de juego: 90 minutos por jugador. Resultó ganador Antón Kovalyov sobre 68 jugadores.

Julio de 2004:

· Del 12 de Julio al 29 de Julio se realizó el Torneo Abierto "Recordación Luciano Cámara". Sistema Suizo a 9 rondas. Resultó ganador el M. F Hernán Filgueira sobre 79 jugadores.

Agosto de 2004:

· Del 5 de Agosto al 26 de Agosto se realizó el Torneo Abierto Semanal "Alberto Alonso". Sistema Suizo a 8 rondas. Ritmo de juego: 1 hora a "finish" por jugador. Resultó ganador el M. F Hernán Filgueira sobre 25 jugadores.

· Del 9 de Agosto al 30 de Agosto se realizó la Segunda Etapa del Gran Prix Sub 2200. Sistema Suizo a 9 rondas. Ritmo de Juego: 90 minutos a "finish" por jugador. Resultó ganador Christian Elman sobre 73 jugadores.

Septiembre del 2004:

· El jueves 2 de Septiembre re realizó el Torneo Ping-Pong "Saúl Guelman". Sistema Suizo a 9 rondas. Ritmo de Juego: 5 minutos por jugador . Resultaron ganadores: el G. M Pablo Zarnicki y Miguel Abregú.

· Del 8 de Septiembre al 29 de Septiembre se realizó el Torneo Abierto "Recordación Héctor Zucal". Sistema Suizo a 9 rondas. Ritmo de juego: 105 minutos a "finish" por jugador. Resultó ganador el M. I Luis Bronstein sobre 46 jugadores.

Octubre del 2004:

· Del 13 de Octubre al 27 de Octubre se realizó un Torneo Abierto Semanal. Sistema Suizo a 9 rondas. Ritmo de juego: 30 minutos por jugador. Resultó ganador Guillermo Malbran sobre 22 jugadores.

Noviembre del 2004:

· Del 15 de Noviembre al 2 de Diciembre se realizó la Tercera Etapa del Gran Prix Sub 2200. Sistema Suizo a 9 rondas. Ritmo de juego: 90 minutos por jugador . Resultó ganador Antón Kovalyov sobre 51 jugadores.

Diciembre del 2004:

· Del 6 de Diciembre al 23 de Diciembre se realizó un Torneo Abierto Homenaje al G. M Héctor D. Rossetto. Sistema Suizo 9 rondas. Ritmo de juego 2 hs. a "finish" por jugador. Resultó ganador el M. I Raimundo García sobre 84 jugadores.

Enero del 2005:

· Del 5 de Enero al 27 de Enero se realizó el Torneo Abierto Sub 2300. Sistema Suizo a 9 rondas. Ritmo de Juego: 90 minutos por jugador. Resultó ganador Hernán Perelman sobre 45 jugadores.

Febrero del 2005:

· Del 7 de Febrero al 28 de Febrero se realizó el Torneo Abierto "Jaime Emma". Sistema Suizo a 9 rondas. Ritmo de Juego: 105 minutos por jugador. Resultó ganador el M. F Cristian Dolezal sobre 94 jugadores.

Marzo del 2005:

· Del 3 de Marzo al 17 de Marzo se realizó el Torneo Interno de 1° Categoría. Sistema Americano. Ritmo de Juego: 105 minutos por jugador. Resultó ganador Eduardo Olaciregui sobre 6 jugadores.

· Del 3 de Marzo al 17 de Marzo se realizó el Torneo Interno de 2° y 3° Categorías. Sistema Suizo a 7 rondas. Ritmo de juego: 105 minutos por jugador. Resultaron ganadores: de la 2° Categoría: David Beaumont y de la 3° Categoría: Floencia Jurich.

· Del 3 de Marzo al 17 de Marzo se realizó el Torneo Interno de 4° Categoría. Sistema Suizo a 7 rondas. Ritmo de juego: 105 minutos por jugador. Resultó ganador Ariel Jiménez sobre 18 jugadores.

Abril de 2005:

· Del 11 de Abril al 4 de Mayo se realizó el Torneo "Abril 2005". Sistema Americano. Ritmo de juego: 90 minutos a "finish" por jugador. Resultó ganador Darío Burgin sobre 12 jugadores,.

· El sábado 16 de Abril se realizó el Torneo Ping- Pong "Del Centenario". Sistema Suizo a 5 rondas. Ritmo de juego: 5 minutos por jugador. Resultó ganador el M. F Cristian Dolezal y el M. F Alfredo Roca sobre 34 jugadores

· El domingo 17 de Abril se realizó el Torneo Semilento "Del Centenario". Sistema Suizo a 9 rondas. Ritmo de Juego: 15 minutos por jugador. Resultó ganador el M. F Diego Flores sobre 245 jugadores.

 

2. TORNEOS SEMILENTOS FIJOS:

Continuaron con gran éxito los siguientes torneos:

· TORNEO ABIERTO DE LOS VIERNES: A 15 minutos por jugador. Suizo a 7 rondas. Para todas las categorías.

· TORNEO SEMILENTO DOMINICAL: A 15 minutos por jugador con ventaja por categorías. Suizo a 7 rondas. Para todas las categorías.

Como actividad complementaria a este torneo, el Prof. Juan Carlos De Las Heras comenta todos los domingos a las 18.30 hs. las mejores partidas de las semana del país y del mundo. Esta presentación cuenta con el creciente interés de los aficionados.

· TORNEO DE LOS MARTES (Sub 2100): A 15 minutos por jugador. Suizo a 6 rondas.

· TORNEO DE LOS SÁBADOS (Sub 2400): A 15 minutos por jugador. Suizo a 7 rondas.

 

3 . ACTUACIONES DESTACADAS DE JUGADORES DE LA INSTITUCIÓN

 

ADULTOS

ALTAMIRANO, BENJAMÍN

Campeón Metropolitano ( por tercera vez)

INFANTILES

Principales logros deportivos de los de los/as jugadores/as del Club Argentino de Ajedrez en categorías sub 10 a sub 18 en el período mayo 2004-mayo 2005

Se resume las principales actuaciones de los representantes del Club Argentino en las categorías sub10 a sub 18 en los distintos campeonatos de Federación a saber:

- Metropolitanos: participan jugadores de los clubes afiliados a FMDA.

- Semifinales Argentinas: participan jugadores de distintas federaciones del país. El/la ganador/a de la misma es el representante oficial de la FADA en el campeonato Panamericano.

- Finales Argentinas: participan jugadores de distintas federaciones del país. El/la ganador/a de la misma es el representante oficial de la F.A.D.A. en el campeonato Mundial.

También se mencionan los logros más importantes en campeonatos promocionales entre clubes:

- Torneos Copa Tigre y Copa Quilmes: Participan en promedio 300 jugadores de los principales clubes de la FMDA y distintas federaciones del Buenos Aires y Gran Buenos Aires en las categorías sub 10 a sub 18.

- Copa por equipos sub 14 San Fernando: Participan en promedio 300 jugadores de los principales clubes de la FMDA y distintas federaciones del Buenos Aires y Gran Buenos Aires.

Por último se mencionan los torneos escolares y colegiales organizados por la Secretaría de Educación de la Ciudad de Bs. As., el Ministerio de Educación de la Nación y la Asociación Miguel Najdorf. Los alumnos representan a las escuelas donde cursan sus estudios.

- Olimpíada escolar Miguel Najdorf (organizado por Asociación Miguel Najdorf en convenio con Secretaría de Educación de la Ciudad de Bs. As. participan alrededor de 3200 alumnos en etapas clasificatorias preliminares y cerca de 800 en olimpíadas y 150 en olimpíada final ).

- Torneos Escolares organizados por la Secretaría de Educación de la ciudad de Buenos Aires (se realizan todos los sábados durante los meses de abril a noviembre con una asistencia promedio de 250 alumnos por evento)

- Torneo Nacional de ajedrez escolar ( organizado por el Ministerio de Educación participaron alumnos 180 escuelas de 19 provincias)

- Torneo Intercolegial Nacional ( organizado por la Secretaría de Deportes y el Ministerio de Educación de la Nación en conjunto con otras disciplinas deportivas).

Antón Kovaliov

2004

§ Ganador de la Semifinal del Campeonato Argentino Sub 12 Absoluto, logrando la representación oficial en el Campeonato Panamericano.

§ Segundo puesto ( compartiò el primer lugar con 8 puntos sobre 9) en el Campeonato Panamericano sub 12 disputado en Colombia. Por el logro obtenido en este torneo obtuvo el título de Maestro FIDE.

§ Ganador de Olimpíadas de ajedrez escolar Miguel Najdorf y de la final de dicho evento en las categorías 6 y 7ª grados.

§ Campeón Metropolitano en las categorías Sub 14 y sub 16

§ Sub campeón Copa San Fernando

§ Segundo puesto Copa Tigre

Sebastián Iermito

2005

§ Ganador de la Semifinal Argentina Sub 12

§ Campeón Argentino sub 12

§ Campeón Panamericano sub 12

§ Acaba de obtener el título de Maestro FIDE

Luciano Quenallata

2004

§ Ganador de Torneos escolares de la Secretaría de Educación.

§ 3° Metropolitano sub 12

§ Segundo puesto en torneo copa Quilmes en categoría sub 12

2005

§ Tercer puesto Semifinal Argentina

§ Representante Argentino en el Panamericano de Camboriú, Brasil

Nicolás Albarracín

2004

§ Campeón Nacional de Ajedrez escolar x equipos.

Sub Campeón por equipos sub 14 Copa San Fernando.

Marcos Blanco

2004

§ Ganador de varios escolares organizados por la Secretaría de Educación.

§ Ganador de etapas de Olimpíada de ajedrez escolar Miguel Najdorf.

 

 

Ian Guido Ocampos

 

§ 3° Campeonato metropolitano sub 10.

§ Ganador de varios escolares de la Secretaria de Educación

§ Destacada actuación en las Olimpíadas de ajedrez escolar Miguel Najdorf

2005

§ Campeón Argentino Sub 10

Cristian Masaferro

2004

§ Sub campeón Metropolitano sub 10.

§ Ganador de varios escolares de la Secretaria de Educación

2005

§ Tercer puesto semifinal Argentina sub 10

§ Ganador de torneos escolares de la Ciudad

§ Ganador de 2 torneo de la 4ta Olimpiada Miguel Najdorf

Betania Lozano

2004

§ Ganadora de torneos escolares de la Secretaría de Educación. Destacada actuación en las Olimpiadas de ajedrez escolar Miguel Najdorf.

§ Campeona metropolitana sub 10.

Eugenia Alegre

2004

§ Sub campeona Argentina Sub 10.

§ Ganadora de torneos escolares organizados por la Secretaria de Educación.

Guido Cohen Semag

2004

§ Ganador de torneos escolares de la Secretaría de Educación.

§ 4° puesto magistralito de talentos Miguel Najdorf.

§ Ganador de los torneos Evita de la ciudad.

§ 2° puesto torneo Promocional de la Escuela Municipal de Morón

Eric Balbachan

2004

§ Ganador de la Semifinal del Campeonato Argentino Sub 10 Absoluto, logrando la representación oficial en el Campeonato Panamericano.

§ Tercer puesto en el Campeonato Argentino Sub 10

§ Cuarto puesto en el Campeonato Panamericano Sub 10 disputado en Colombia.

§ Ganador de Olimpíadas de ajedrez escolar Miguel Najdorf y de la final de dicho evento en las categorías 4ª y 5ª grados.

2005

§ Ganador de torneos escolares de la Ciudad de Buenos Aires

§ Ganador del primer torneo de la 4ta Olimpíada Miguel Najdorf

 

Davor Haberkor

2004

§ Ganador de torneos escolares de la Ciudad

§ Tercer puesto Campeonato Nacional de Ajedrez Escolar por equipos

2005

§ Ganador de torneos escolares de la ciudad

§ Ganador del 2 torneo de la Olimpíada de ajedrez escolar Miguel Najdorf.

Micaela Yanigro:

2004

§ Ganadora de torneos escolares de la Ciudad de Buenos Aires

§ Ganadora de olimpíadas de ajedrez escolar Miguel Najdorf

§ Campeona Argentina femenina sub 12,clasificando para representar Argentina en el campeonato mundial.

§ Representante Argentina en Mundial de Grecia. Campeona metropolitana sub 12.

2005

§ Ganadora de la Semifinal del Campeonato Argentino Sub 14 Femenino, logrando la representación oficial en el Campeonato Panamericano.

Florencia Jurich

2004

§ Campeona metropolitana sub 14.

§ Destacada actuación Magistralito de Talentos Miguel Najdorf y Copas Tigre y Quilmes

2005

§ Subcampeona Argentina sub 14

§ Quinto puesto en campeonato Panamericano disputado en Camboriú Brasil

 

Florencia Fernández:

2004:

§ Ganadora de la Semifinal del Campeonato Argentino Sub 14 Femenino, logrando la representación oficial en el Campeonato Panamericano.

§ Campeona Argentina Femenina sub 14 clasificando para representa Argentina en el Campeonato Mundial.

§ Representante Argentina en los siguientes eventos internacionales: Panamericano disputado en Colombia, Mundial disputado en Grecia y campeonato Latinoamericano estudiantil disputado en Bolivia.

§ Campeona Nacional estudiantil

2005:

§ Ganadora de la Semifinal del Campeonato Argentino Sub 14 Femenino, logrando la representación oficial en el Campeonato Panamericano.

§ Tercer puesto Campeonato Argentino sub 14 femenino

§ Cuarto puesto en el Campeonato Panamericano sub 14 disputado en Camboriú Brasil

 

 

Melani Jara:

2004

§ Campeona Sudamericana sub 16, en campeonato disputado en Brasil.

2005

§ Representante Argentina en el Panamericano sub 14.

Fernando Parrilli:

2004

§ 3° Campeonato Argentino sub 14.

§ 3° Puesto campeonato Metropolitano sub 16.

§ Sub campeón Copa Tigre Categoría sub 14.

 

 

Alex Cuevas

2004

§ Sub campeón torneo sub 14 por equipos Copa San Fernando.

§ Ganador del torneo copa Tigre sub 14.

 

Martín Bitelmajer

2004

§ Ganador de la Copa San Fernando en Categoría adultos.

§ Campeón categoría sub 16 Copa Quilmes.

2005

§ Campeón Argentino sub 18

 

Escuelas de Ajedrez

· El MF Marcelo Reides, junto con el profesor Claudio Resnik, están a cargo de la Escuela de Niños hasta 13 años. Dicho curso se dicta tres veces por semana, los miércoles, viernes y sábados. En la actualidad esta escuela cuenta con 65 alumnos. También el Prof. Nicolás Fiori da clases en la Escuelita, el curso se dicta todos los sábados por la mañana

· El MF Eduardo Biagi esta a cargo de la Escuela de Adolescencia y Adultos para Nivel Aficionados que se dicta los viernes. En la actualidad cuenta con 12 alumnos.

· El Prof. Claudio Resnik está a cargo de la Escuela de Nivel Inicial que se dicta los jueves. En la actualidad cuenta con 17 alumnos.

· El MF Alfredo Roca dicta un curso para Jugadores de Nivel Intermedio todos los martes.

 

Cursos del Maestro Internacional Luis Bronstein

El MI Luis Bronstein dictó dos cursos especiales sobre partidas brillantes. Uno de ellos estuvo dedicado a Miguel Thal, "El mago de Riga" y la segunda sobre Paul Keres, " El Campeón mundial sin corona" .

Biblioteca

Se encuentra en el segundo piso del club. Está abierta tres veces por semana.

Se le han realizado reformas que incluyen :pintura, mejoramiento de muebles y ordenamiento de libros y publicaciones. Se encuentra a cargo del Sr. Norberto Rial.

Alquileres

Continúan alquilando nuestras instalaciones:

· La Federación Metropolitana de Ajedrez

· La Asociación Argentina de Go

· Centro de Jubilados "Manantial"

· Joaquín Pisano Costa en la antesala de la sala de torneos para venta de libros y material ajedrecístico

Servicio de Buffet

Continúa a cargo de la concesión de nuestro buffet el Sr. Gustavo Gómez.

Material Ajedrecístico

· El Club compró 6 nuevos tableros y 6 nuevos relojes para el uso de sus asociados.

· Se arreglaron varios relojes de la recepción para el uso de los socios en el primer piso.

· Se adquirió una pizarra para la Escuelita.

Socios nuevos del período

Se incorporaron al Club la cifra de 172 nuevos socios según el siguiente detalle:

· ACTIVOS: 74

· INFANTILES: 94

· CADETES: 4

·

Socios Vitalicios de este período:

EDER, Carlos: Socio N° 2748 (26/10/74 al 26/10/04)

Mejores Edilicias y Mobiliarias

· Se retapizaron a nuevo los sillones del primer piso destinado a tertulia del sector socios.

· Se arregló el motor del ascensor

· Se pintó el hall de la entrada a la Sala de Torneos

· Una alfombre nueva para la Sala de Torneos

· Se adquirieron una computadora y una impresora para el uso administrativo que nos han ayudado a superar las grandes falencias que teníamos en la materia.

Donaciones

· PALACIOS, LUIS

$1000 para el Centenario ( premios del Semilento)

· HANSMAN, CHASKIEL

US$ 100 para el Centenario

· VAENA, REGINA (Hermana del socio Alberto Vaena)

Donó un cuadro de su autoría para el Club, con motivo del Centenario. Se encuentra exhibido en el salón de tertulia de socios en el primer piso

· DUARTE, JORGE

Donó un cuadro de 1.30 x 1.30 de su autoría. Este afamado artista plástico es socio del Club y miembro de la actual Comisión Directiva. La obra donada tiene por título "Centenario" y contiene una dedicatoria personal del autor escrita sobre el lienzo. Se encuentra en exhibición en el hall de entrada de nuestra casa hasta que se defina su ubicación definitiva.

· LEVY DE GUELMAN, ALICIA.

Donó dos carteles por el Centenario que se encuentran colocados en el frente del Club.

· ALTAMIRANO, BENJAMÍN

Donó al Club las fotos de los niños mas destacados de nuestra Institución. Las placas fueron sacadas por al Sra. Margarita de Vignoles, esposa de nuestro árbitro Raúl Vignoles. Se encuentran expuestas en la Sala de Torneos " Miguel Najdorf".

· JORGE, GÜELMAN

Donó 200 dólares para los premios del Torneo Saúl Guelman In Memoriam.

Gestiones ante la Dirección de Deportes de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, visita del Dr. César Francis

Nos visitó en nuestra sede, el Dr. César Francis, que además de abogado y periodista deportivo, es actualmente Director de Deportes del Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

Se interesó en la actividad del Club, y nos comunicó la intención de la Dirección a su cargo de hacer gestiones para la condonación de la deuda que las Instituciones deportivas de la Ciudad pudieran tener con la Dirección de Rentas porteña.

A partir de su visita, hemos recibido la visita de funcionarios dependientes del Dr. Francis quienes han colectado información sobre nuestro Club para el trámite de la condonación pertinente.

Agradecimientos

Al socio Arturo Samur por la redacción de los escritos presentados ante el Senado de La Nación , Secretaría de Deportes, Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires y Autoridades de la FIDE

Al socio vitalicio Ingeniero José María Lascano por su desinteresada colaboración redactando un informe profesional sobre el estado de los muros de nuestra institución para ser presentados ante la Municipalidad de la Ciudad de Buenos Aires.

Al Sr. Juan Lujan por habernos prestado en forma totalmente gratuita gran cantidad de relojes en distintos torneos cuando no fueron suficientes con los pertenecientes al club.

Internet

El Club continúa teniendo dos cuenta de e-mail clubargentinodeajedrez@hotamil.com y clubargentinodeajedrez@yahoo.com.ar. También tiene su página en Internet: http:// club-argentino.tripod.com, donde se incluye todas las actividades del club ( resultados de torneos semilentos y pensados, actividades especiales, etc )

Continúan a disposición de socios (con arancel especial) e invitados tres computadoras provistas de internet en el primer piso

 

 

Atención a Socios y Público en General

Se mantiene el horario de la Institución que permanece abierta todos los días de la semana desde las 17:00 hs. hasta la 1:00 hs., de domingo a jueves, y hasta las 3:00 hs. los viernes, sábados y vísperas de feriado.

 

 

 

CELEBRACIÓN DEL CENTENARIO

 

A continuación presentamos los hechos más salientes vinculados con la celebración de nuestro Centenario.

Preparación de una "brouchure" con la historia del Club

La Comisión Directiva estimó necesario contar con un escrito que relatara los hechos más destacados de nuestra centenaria historia. Este trabajo nos iba a permitir entregarlo a los funcionarios que nos tocara entrevistar en busca de financiamiento para nuestros proyectos para el Centenario, así como distribuirlo entre el periodismo especializado. Aprovechando los conocimientos y buena predisposición de nuestro socio, el Dr. Arturo Samur , se le solicitó la preparación del mencionado escrito.

El mismo resultó de excelente factura y fue realizado por medios electrónicos. Incluso cuenta con varias fotografías intercaladas en el texto.

Esta historia del Club resultó ser de invalorable ayuda en las entrevistas que mantuviéramos.

 

 

Publicaciones periodísticas

La celebración de nuestro Centenario fue objeto de varias coberturas periodísticas. Solo haremos aquí mención a las que fueron publicadas en los diarios más importantes de Buenos Aires. Nos resultaría arduo mencionar todas las publicaciones aparecidas en otros medios, incluso en los electrónicos.

Un artículo muy importante resultó el de Carlos Ilardo en La Nación del 7/12/04. Su título fue: " Sueño Centenario" . Con una gran foto de nuestro Presidente sacada en el frente de nuestra casa, el artículo de una página, en el suplemento deportivo, relata en forma muy amena la historia del Club y dice de él que es "el club de ajedrez más importante del país por antonomasia".

Su publicación fue muy útil pues introdujo en los medios el tema del Centenario. Pocos días después de su publicación, se puso en contacto con nosotros el Diputado Norberto La Porta comentándonos que lo había leído y que quería hacer algo para la celebración apropiada de tan importante fecha. Pero de esto hablaremos más adelante.

 

 El sábado 9 de abril de 2005, el importante matutino Clarín publicó en su suplemento deportivo una nota de página entera, escrita por Pablo Cheb Tarrab, titulada "hasta los tableros festejan" . cuenta la historia del Club, deteniéndose en un recuadro en las partidas legendarias de Capablanca - Alekhine y Fischer – Petrosian.

En la columna semanal del GM Pablo Zarnicki , este hizo un conmovedor recuerdo de los domingos inolvidables que pasó en nuestro Club. Especialmente recordó sus partidas con Don Miguel Najdorf con una pintoresquísima anécdota y el día que venció a Garry Kasparov en un blitz acaecido en el año 1992. cómo no creer a Zarnicki cuando dice que ese día "tocó el cielo con las manos".

El artículo del GM Zarnicki es doblemente valioso pues, como él lo recuerda en su artículo, pertenece al Círculo de Ajedrez Torre Blanca, tradicional rival de nuestro Club.

 

El 16/4/05, víspera de nuestro Centenario, nuevamente el periodista Carlos Ilardo en el suplemento deportivo de La Nación, en artículo a página completa titulado "100 años de jaques y recuerdos":anuncia los festejos para ese día, esperando el Centenario, los del Torneo semilento del domingo 17 y la cena del Centenario del día 20. En un párrafo de su artículo describe al Club como el "templo del ajedrez doméstico". Pone también en boca de Bobby Fischer la frase "referida a nuestro Club a fines de los años setenta: "esto es fantástico"

El viernes 22/4/05, nuestro querido GM Pablo Ricardi, socio de nuestro Club, le dedicó un sentido homenaje en su columna semanal del diario La Nación.

La columna de La Nación "Cien años atrás" que repite artículos publicados por el diario exactamente 100 años atrás, cuenta en su edición del 10 de mayo pmo. pdo. que el día 10 de mayo de 1905 La Nación publicó un artículo sobre la reunión de la Comisión Directiva del Club Argentino de Ajedrez. La primera Comisión Directiva del Club se había reunido para "tomar importantes decisiones": Se creó la Subcomisión de Ajedrez y se le había dado la misión de contratar en Europa a un profesor para el próximo invierno que disputara matches y diera clases a los socios.

Finalmente, (esto no lo dice la crónica de entonces) fue elegido el Maestro Ricardo Teichman.

Saludos recibidos

 

Carta del GM Garry Kasparov del 30/3/05.

Fechada en Moscú, el jugador más poderoso de todos los tiempos dice dirigiéndose a nuestro Presidente:"Siento un gran placer al asociarme con su Club de ajedrez al celebrar sus primeros 100 años.

Ud tiene que estar orgulloso de este Centenario. Le deseo éxitos para los próximos 100 años."

Consideramos que, una vez más, el gran Garry tiene razón: tenemos que sentirnos, cada uno de los socios, orgullosos de estos gloriosos 100 años.

 

Pocos dìas antes del 17 de abril, el Sr. Vicepresidente de la Nación, Daniel Scioli, tuvo la deferencia de acordarse de nuestro Centenario. Sabemos de su gran afición por nuestro deporte. En su carta, entre otros elogiosos conceptos nos dice:

"Para los amantes del ajedrez, el Club Argentino de Ajedrez representa gran parte de la historia de nuestro deporte y la casa que ha recibido a grandes campeones del mundo y ha formado a muchos de nuestros más destacados representantes."

También el Presidente de la prestigiosa Fundación Konex, Luis Ovsejevich, nos remitó un cálido saludo por nuestro Centenario.

 

Placas y recuerdos recibidos

El domingo 17 de abril , el Presidente del Círculo de Ajedrez Torre Blanca, junto con miembros de su Comisión Directiva, descubrieron una hermosa placa en el pasillo de entrada a nuestra Institución. Esto se produjo poco antes de que comenzara nuestro Torneo del Centenario, del que se trata más adelante.

Ese mismo día, el Club de Gimnasia y Esgrima de Buenos Aires, a través de su Subcomisión de Ajedrez, se hizo presente descubriendo otra placa en homenaje a nuestro Centenario. La misma se encuentra también en la entrada de nuestra casa.

Durante la Cena del Centenario, de la que comentaremos más adelante, recibimos hermosas bandejas de la Federación Metropolitana de Ajedrez, del Club Atlético Boca Juniors y del Círculo de Ajedrez de Tres de Febrero. En este último caso, se trató de una réplica de su logotipo: una torre de ajedrez.

También se hizo presente el Círculo de Ajedrez de Tigre Oscar Panno, con un apreciado trofeo en nuestro homenaje.

 

Gestiones ante el Honorable Senado de la Nación

Hacia noviembre de 2004 nuestro Presidente hizo contacto con el Presidente de la Comisión de Deportes del H. Senado de la Nación, el Senador por la Provincia de San Juan Luis Martinzazo.

Nos atendió con deferencia y nos hizo saber de su interés por colaborar con nuestro Centenario a través de una declaración que solicitara el P:E, nacional la declaración de interés nacional por la celebración de nuestro Centenario.

También nos asesoró sobre cómo dirigirnos al Presidente del Senado, el Vicepresidente de la Nación Daniel Scioli y a la Secretaría de Deportes, a través de la persona de su Secretario, Claudio Morresi.

La idea que nos animaba era conseguir algún subsidio gubernamental para alguno de los proyectos ajedrecísticos del Centenario: un Torneo Magistral, un gran Torneo Abierto y una Clínica de Ajedrez. Utilizamos en nuestras entrevistas el trabajo preparado por el Dr. Arturo Samur, ya mencionado.

A pesar de las varias reuniones mantenidas, no tenemos todavía una respuesta a nuestros pedidos.

De todos modos, sabemos que el Senador Martinzazo se ha movido activamente para conseguir que nuestro Centenario sea reconocido por el H. Senado.

En ese sentido hemos recibido una nota de la Senadora Laura Martínez Pass de Cresto que nos hace llegar el Proyecto de Declaración n* 826/05, por el cual el H. Senado manifiesta su beneplácito por el Centenario de nuestro Club. Este proyecto fue iniciado por la Senadora. Vemos en los fundamentos del proyecto de declaración muchos de los hechos salientes mencionados en el trabajo de Arturo Samur. Al presente, no tenemos noticias que este Proyecto de Declaración haya sido tratado en el recinto del Senado. Si tiene despacho favorable de la Comisión interviniente.

Habíamos mencionado más arriba el interés demostrado por el Diputado de la Legislatura Porteña, Dr. Norberto La Porta. Nos visitó hacia fines del año 2004 y fue pidiéndonos en varias ocasiones información sobre nuestro Club.

Finalmente, la Legislatura de la Ciudad aprobó la Resolución 47/2005 que declara de Interés Cultural de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires las actividades conmemorativas del Centenario del club Argentino de Ajedrez. Dispone además, la colocación del una placa de mármol en la sede de nuestro club. La mencionada placa, fue descubierta el pasado 1* de julio.

El diputado La Porta fue el miembro informante en ocasión del tratamiento de la Resolución en el recinto. Sus medulosos fundamentos pueden leerse en la cartelera del Club.

También, a nuestro requerimiento, el diputado La Porta se interesó en la posibilidad que la Legislatura realizara un gran Torneo Abierto en homenaje a nuestro Centenario. Como parte de su interés, consiguió que pudiéramos mantener una reunión con el Presidente de la Legislatura porteña, Santiago de Estrada. Al presente, continúan las gestiones para la realización del mencionado Torneo.

Donaciones

· El gran plástico argentino Jorge Duarte, socio del Club y miembro de la actual Comisión Directiva, donó al patrimonio de nuestra Institución uno de sus ya famosos "botes". Se trata de una obra de 1,25x1,25 mts. que lleva por título "Centenario". La obra, se encuentra expuesta en el hall de entrada.

· También se hizo presente con una donación pictórica la artista Regina Vaena, hermana de nuestro socio Alberto Vaena. Todavía recordamos la importante muestra que realizara Regina hace más de un año en los salones de nuestra Institución.

 

Invitación del Comité Organizador del Campeonato Mundial de Ajedrez 2005

El Campeonato del Mundo de Ajedrez 2005 se realizará en la Provincia de San Luis hacia fines de setiembre próximo.

En homenaje al Centenario del Club, realizador del único campeonato del mundo disputado al presente en Argentina, se ha designado a nuestro Presidente, Jorge Guelman, como miembro del Consejo Organizador del próximo Campeonato Mundial.

Para hacer presente esta designación, visitó el Club el Gobernador de la Provincia de San Luis, quien personalmente hizo la invitación a nuestro Presidente.

 

Festejos del Centenario

La llegada del domingo 17 de abril de 2005 era aguardada con expectativa por los socios, concientes del profundo contenido emocional que representaba sentirnos continuadores de aquellos pioneros que lo fundaron exactamente 100 años atrás.

Nos habíamos preparado pintando la fachada del Club. Habíamos colocado dos carteles tipo "banner" que colgaban del balcón del primer piso y se colocaron dos pasacalles, uno frente al Club y el otro en la Avenida Santa Fe. Ambos recordando la fecha del Centenario del Club Argentino.

Como parte del programa de festejos, se decidió esperar juntos la llegada de la hora cero del día 17.

El sábado 16 de abril las actividades del Club fueron las habituales para ese día. Solo se adelantó media hora el inicio del Torneo Semilento sabatino. Ello fue así, para dar lugar al inicio del Torneo Blitz, reservado solo para socios, con que decidimos esperar la llegada del centenario del Club.

El ganador del Blitz, fue el Maestro Cristian Dolezal. Pocos minutos antes de la hora 24, nos dirigimos desde la Sala de Torneos "Miguel Najdorf" hasta el primer piso. Allì estaban servidas las mesas. Tuvimos un servicio de lunch gratuito para todos los presentes, que eran más de 100.

A la hora del brindis, se entregaron a varios de los presentes reproducciones en papel de una obra de Jorge Duarte, que el mismo artista dedicó y firmó. Entre los homenajeados, figuraron el socio más antiguo de nuestra Institución, el Dr. Aarón Schwartzman, el GM Oscar Panno y todos los maestros presentes.

 

¡¡Y llegó el gran día!!. El domingo 17 de abril celebramos la fecha con un gran Torneo del Centenario. Se trató de un abierto, jugado a 15 minutos por jugador, que contó con la presencia de 245 jugadores. Se repartieron $4.000 en premios, que incluían $1.000 al ganador. Se trató del mayor premio que se recuerda para torneos de un solo día.

Participaron 5 Grandes Maestros y 20 maestros Internacionales. El Torneo fue ganado por el GM Diego Flores.

Ese día, el Club fue un hervidero. El Torneo se jugó a partir de las 17hs, a 9 rondas. Terminamos cerca de la medianoche. Se tuvo que jugar en la planta baja, en el primer piso y en el segundo. Contamos con muchos profesionales y aficionados del interior del paìs, que no quisieron perderse tamaña celebración. Incluso, se vio a dos conspicuos socios del club asistir vestidos de frac, con el solo propósito de sacarse fotografías junto a la mesa de Capablanca – Alekhine y en distintos salones del Club.

Toda la planta baja y el primer piso estuvieron adornados para la ocasión con guirnaldas y otros elementos de cotillón, que embellecieron la fiesta. En el hall de entrada, un nutrido ramo de rosas, daba la bienvenida a los asistentes. Ese día, el periodista Víctor Hugo Morales, desde su importantísimo programa deportivo, envió un cálido saludo al Club.

 

 

Fiesta del Centenario

Ya habían quedado atrás los 2 primeros días de festejos: .el del sábado con el ping pong y el lunch gratuitos para los socios y el multitudinario semilento del domingo solo comparable con el blitz de 1992 cuando vino el gran Garry Kasparov.

Pero faltaba la gran fiesta con la cena y espectáculo en "Taconeando", San Telmo, del miércoles 20 de abril.

Las 125 personas que colmaron totalmente el local y nos obligaron, lamentablemente, a dejar sin lugar a los que quisieron reservar a ultimo momento, habían sido convocadas para las 21:30hs . Sin embargo mucho antes empezaron a llegar los primeros asistentes.

Tras la bienvenida, nuestro Presidente leyó el mensaje de salutación enviado al Club por el Vicepresidente de la Nación, Daniel Scioli. También se leyó el saludo enviado por Garry Kasparov y los fundamentos dados por la Comisión de Deportes y Cultura del Senado Nacional para que nuestro Centenario sea declarado de interés nacional.

Inmediatamente comenzó la cena y al finalizar la entrada y tras unas breves palabras en que recordamos a los socios fundadores :Emilio Carranza, Lizardo Molina Carranza y José Pérez Mendoza, entre otros, fue invitado a subir al escenario el diputado Norberto La Porta quien pronunció emotivas palabras que merecieron el aplauso de la concurrencia. El diputado porteño anunció que estaba en sus planes, tras haberse declarado nuestros festejos de interés de la legislatura porteña, la realización de un gran torneo abierto en la sede de la Legislatura, como homenaje a nuestro Centenario.

El turno fue luego de uno de nuestros socios mas antiguos, Francisco Benko, quien subió al escenario con los maestros Oscar Panno y Héctor Rossetto, los que rememoraron el torneo del cincuentenario de 1955 .

A continuación habló Oscar Cuasnicú, quien evoco con maestría diversos momentos en la vida de nuestro club.

Fue luego el momento para agasajar al GM Rubén Felgaer, por ser el primer argentino en superar los 2600 puntos de Elo Fide..

Era el turno del exquisito plato principal y también de un hermoso show de tango con un excelente conjunto orquestal y parejas de baile.

Luego de la primera parte del show musical, fueron invitados a subir al escenario y brindaron su homenaje los dirigentes de entidades amigas que se asociaron a nuestro festejo, comenzando por el Presidente de FADA, Nicolás Barrera, el Presidente de FMDA Osvaldo Hadad quien hizo entrega de un hermoso obsequio a nombre de su Institución, Osvaldo Cabanno por Boca Juniors, quien además de entregarnos una valiosa plaqueta, anunció el propósito de realizar este año un torneo conjunto por el centenario de Boca y el Club Argentino.

Fue luego el turno del Ing. Mario Petrucci por el Círculo de Ajedrez de Villa Martelli, Juan Mas y Adrian Roldán por el Círculo de Ajedrez Torre Blanca, el maestro Samuel Schweber por la Bolsa de Comercio de Buenos Aires, el Sr. Scarella por Villa Ballester, el Presidente del Club Jaque Mate, Sr, Trama; el Sr. Alaluf por Hebraica, y Horacio Salas del Club Gimnasia y Esgrima de Buenos Aires; Pedro Krotoschin por River Plate y Juan Lujan de la Federación del Oeste del Gran Buenos Aires, quien también nos hizo un hermoso obsequio.

Posteriormente y a la hora del postre pasaron al escenario y dijeron lo suyo los integrantes de la nueva generación de ajedrecistas, Pablo Zarnicki, Carolina Luján, Fabián Fiorito y Cristian Dolezal.

Hablaron tambien los profesores de nuestras escuelas: Marcelo Reides, Alfredo Roca y Claudio Resnik, quienes auguraron un futuro promisorio a nuestros representantes Anton Kovalvov, Martin Bitelmajer, Alex Cuevas, Sebastián Iermito,; las dos Florencias: Fernández y Jurich y Micaela Yanigro, entre otros.

Ya eran cerca de las 2 mañana , pero aun faltaba que nuestro socio y miembro de la CD, Jorge Duarte, obsequiara a los presentes las laminas autografiadas con sus famosas barcas.

Había llegado la hora de la despedida ... tuvimos la sensación de haber participado en un acontecimiento histórico, único e irrepetible: el centenario de nuestro querido Club Argentino de Ajedrez.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Jorge Güelman Luis Alberto Palacios

Presidente Secretario